El sector de los envases reutilizables da un paso adelante con el desarrollo de la APP ECOPHIR, una plataforma digital que permite realizar un seguimiento exhaustivo del ciclo de vida de los envases, especialmente palets, desde su puesta en el mercado hasta su retorno. Este proyecto, liderado por el Packaging Cluster en colaboración con INNOVACC, responde a las nuevas obligaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022, que exige una gestión adecuada de los envases reutilizables para favorecer su reutilización y reducir los residuos.
La aplicación ha sido desarrollada por ECOPHIR Recicla, empresa del grupo Jane Morraja, consultora especializada en el diseño de Sistemas de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Esta solución digital busca dar respuesta a uno de los principales retos del sector: la dispersión de los palets y envases reutilizables dentro de la cadena logística, lo que dificulta su control y trazabilidad, incrementa los costos operativos y complica el cumplimiento normativo.
Con la implementación de la APP ECOPHIR, las empresas del sector podrán controlar la vida útil de sus palets, optimizando la logística y reduciendo costos. La plataforma permitirá realizar un seguimiento detallado de cada contenedor, asegurando su reutilización y garantizando el cumplimiento de la normativa vigente. Además, contribuirá a mejorar la competitividad empresarial y a impulsar la economía circular.
Los clústeres implicados en el proyecto cuentan con empresas que enfrentan diariamente dificultades en la gestión de los envases. Por este motivo, colaboran para asegurar que las soluciones desarrolladas se adapten a las necesidades reales del sector y ayuden a las empresas a cumplir con la legislación actual.
Este proyecto no solo busca garantizar el cumplimiento de las normativas sobre envases y residuos, sino que también pretende generar un nuevo modelo de negocio que mejore la circularidad de los envases reutilizables, promoviendo una gestión eficiente durante todo su ciclo de vida.
Un proyecto con apoyo institucional
El proyecto, que se ejecutará hasta agosto de 2025 con un presupuesto total de 99.229,31 €, cuenta con el apoyo de ACCIÓ, dentro de la convocatoria de Iniciativas de Refuerzo de la Competitividad (IRC) 2024.
Los beneficiarios del proyecto son Noel Alimentaria; Matadero Frigorífico del Cardoner SA (MAFRICA); OBACH; Ecolignor; Cartonajes Font, y Envases Plásticos del Ter SA (ENPLATER), mientras que Cárnica Batallé y ECOPHIR Recicla participan como no beneficiarios.
Con esta iniciativa, el sector avanza hacia una gestión más eficiente y sostenible de los envases reutilizables, consolidándose como un referente en la implementación de sistemas innovadores para la trazabilidad y reutilización de envases dentro de la cadena de suministro.