< Volver

Se celebrará del 13 al 15 de mayo en Bilbao Exhibition Centre y explorará la transformación que vive el segmento de la fruta y las hortalizas para ser más eficiente y dar respuesta a los nuevos hábitos de los consumidores.

La tecnología está transformando el sector de las frutas y vegetales, impulsando su eficiencia y productividad a través de herramientas como la agricultura de precisión, el uso de sensores, la inteligencia artificial o el análisis de datos, entre otros. Gracias a estas innovaciones el segmento está fortaleciendo su competitividad, al reducir el desperdicio, minimizar los costes operativos y mejorar tanto la calidad del producto final como su trazabilidad.

En esta línea, F4F-Expo FoodTech 2025, que se celebrará de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry del 13 al 15 de mayo en Bilbao Exhibition Centre, analizará el papel que desempeñan las soluciones tecnológicas en el ámbito alimentario en un contexto de profundo cambio propiciado por la situación socioeconómica o el impacto climático, entre otros retos. La feria, que congregará a más de 8.000 profesionales, dará a conocer estrategias y casos de éxito que contribuirán a seguir transformando la industria de la alimentación y bebidas, de la mano de expertos internacionales, líderes empresariales, instituciones y startups tecnológicas.

Algunas de las grandes voces que se citarán en el encuentro son Rosa Carabel, CEO de Eroski;  Pablo Plaza, CEO de McCain; Matthijs Kostelijk, Investment Director en Coca-Cola Europacific Partners; Pilar Damborea, CEO de General Mills; Borja Fernández, Head of Digital Transformation de la cadena de supermercados UVESCO; o Javier Dueñas, CEO de Campofrío, entre muchos otros. Todos ellos compartirán su visión sobre los retos y oportunidades que enfrenta hoy la industria alimentaria, poniendo el foco en la transformación digital, la sostenibilidad y la innovación como palancas clave para mejorar la eficiencia, adaptarse al nuevo consumidor y avanzar hacia un modelo más resiliente y competitivo.

La revolución del campo para ser más eficiente

Uno de los aspectos centrales de Expo FoodTech 2025 será cómo el ámbito hortofrutícola está adoptando modelos basados en la bioeconomía circular para aprovechar los residuos orgánicos y revalorizarlos creando productos útiles. Al respecto, Eusebio Gainza, Consejero de I+D en la firma especializada en la producción de aceite de oliva ecológico, Biosasun; Ana Ceniceros Medrano, R&D Project Coordinator en Lev2050; e Iñaki Isasi, Director de Proyectos en Destilerías y Bio-refinerías Zambrana, junto a un representante de Pepsico, examinarán a partir de casos de éxito los métodos innovadores que permiten transformar subproductos en nuevas propuestas, impulsando así la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.

Estos nuevos métodos que fomentan la sostenibilidad y el “cero desperdicio” son uno de los elementos que están marcando el sector hortofrutícola, a la vez que lo hacen las tecnologías exponenciales y el cambio de hábitos por parte de los consumidores. Así, para dar respuesta a la demanda del momento y descubrir las oportunidades que se presentan del contexto actual, expertos de la talla de Maria Miranda, Project Manager en la cooperativa Anecoop; Lluis Puig, Director General de Freshis -la primera plataforma que entrega frutas y verduras frescas en casa sin intermediarios-, Ana Díaz, Subdirectora General de Calidad y Sostenibilidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Irene González, R&D Researcher en CNTA; y Alejandro Fernández, gestor de proyectos de innovación en Grupo La Caña -compañía que produce, procesa y comercializa productos hortofrutícolas-, se darán citarán en el encuentro.

En esta línea, Adolfo García, director general de Camposeven, sociedad agraria dedicada al cultivo de frutas y hortalizas ecológicas, con otros líderes de organizaciones como la Asociación Española de Vegetales, ahondarán en la transformación que está experimentando el segmento para adaptarse a un consumidor cada vez más informado y exigente, que prioriza productos saludables, sostenibles y de proximidad.

Todos ellos, serán los encargados también de estudiar las estrategias de crecimiento que están surgiendo en el sector a raíz de aplicar soluciones innovadoras que favorecen el incremento de la rentabilidad, la eficiencia y la calidad de las frutas y verduras.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.